Música Clásica Latinoamericana: Algunos Pensamientos

Cada vez que se señala que un tema de investigación se relaciona directamente con música de compositores latinoamericanos, simultáneamente se deben dar una serie de explicaciones con el fin de especificar y argumentar que el concepto de música latinoamericana en sí mismo es más inclusivo que las exclusiones que a priori se cree que el concepto señala. ¿La razón? En música clásica la diversidad presente en compositores nacidos en Latinoamérica se da con mucha frecuencia, razón por la que la dificultad de encasillamiento se convierte en una reducción que tiende a dejar a varios de los grandes creadores fuera en caso de ser tomada con vehemencia. ¿Qué tan similares son Alberto Ginastera y Carlos Guastavino, ambos argentinos, que tomaron elementos de su música tradicional, pero que abrazaron visiones estéticas bastante disímiles? ¿O Roberto Falabella en Chile junto a Acario Cotapos, el “Schoenberg de Sudamérica”, quienes hicieron de la experimentación y la vanguardia elementos clave de su discurso musical? ¿O las figuras y rivalidades entre Silvestre Revueltas y Carlos Chávez en México? Por otro lado, esta versatilidad también ha estado presente en otras disciplinas artísticas. Vicente Huidobro, el gran poeta chileno de principios del siglo XX siempre se sintió más cercano a la vanguardia europea y parisina, que a otras tendencias existentes en su tiempo. No es casualidad que se dijese de él que era un poeta francés nacido en Chile, y que concentrara gran parte de sus esfuerzos en triunfar en el Paris de la primera mitad del siglo XX. O por otro lado, tenemos también el caso de la generación de escritores latinoamericanos de los años noventa que luchaban una y otra vez por sacarse la mochila del “realismo mágico” que muchos editores buscaban en sus relatos.

Latinoamérica en música de tradición escrita presenta una gran versatilidad en la que compositores, intérpretes e investigadores se han paseado por campos de estudio con una facilidad mayor a la acostumbrada en el mundo anglosajón. Por ejemplo, no es de extrañar que fueran los compositores quienes en su búsqueda y necesidad de institucionalización, fomentaron la creación de revistas de musicología especializadas, realizando ellos labores simultáneas en creación, difusión, e investigación. O más aún, muchos de ellos fueron quienes produjeron las grandes reformas educacionales de sus países, incluyendo nuevas tendencias de vanguardia en las creaciones de la segunda mitad del siglo XX. Además, la música de raíz latinoamericana frecuentemente encuentra que muchos de sus procesos composicionales y de desarrollo de forma están de una u otra manera influenciados por corrientes y estilos occidentales que se enmarcan dentro de una tradición de larga data. Justamente, esa falta de homogeneidad es quizás una de las mayores riquezas, porque la versatilidad que muchos de nuestros creadores exponen, no se encuentra con facilidad en otras latitudes. Elementos tonales, seriales, influencias de música tradicional, pueden ser encontrados en el catálogo de un solo compositor haciendo que la clasificación estilística sea poco conducente a conclusiones terminales. Por el contrario, terminan abriendo puertas, interrogantes, y, por ende, una experimentación constante.
Lo que sí se puede encontrar en Latinoamérica, es un mayor entusiasmo de los compositores por pertenecer, desarrollar, y perpetuar un discurso que confronte la realidad ejerciendo crítica y tomando posición a través de la obra. Muchos compositores han conjugado crítica social y activismo, bajo un lenguaje claramente de vanguardia, y que al mismo tiempo aborda temáticas absolutamente coyunturales a los procesos sociales que les toca vivir. En otras palabras, no son creadores que se esconden en sus aulas; son creadores que buscan ser parte de la realidad que les rodea de manera activa y militante. Muchos de ellos han integrado comités, agrupaciones de intelectuales, o han estado detrás de los grandes cambios estructurales de las instituciones. Tampoco es de extrañar frecuentes intercambios de opinión, o una mayor presencia en medios de comunicación escritos, elementos que determinan que la música y el discurso estético impliquen tomar posiciones, muchas veces con aspectos políticos y sociales, además de los puramente composicionales.

 

Por esta razón, muchos compositores latinoamericanos a lo largo de los años se han encargado de dar contexto a sus obras mediante títulos, explicaciones, y elementos musicales presentes en ellas. En México, Revuelta compuso “Sensemayá” basado en el famoso poema homónimo de Nicolás Guillén. En Chile, podemos encontrar obras tales como “América Insurrecta” de Fernando García. Y en Argentina, tenemos a Alberto Ginastera y su “Cantata para una América Mágica”.

 

Y este es quizás un elemento que nos ayuda a identificar y a caracterizar al creador latinoamericano, más allá de su obra en sí. El compositor latinoamericano históricamente, y con frecuencia, tiende a verse a sí mismo como un intelectual, donde su discurso composicional tiene repercusiones más allá de lo estético, entregando un contexto a su obra musical. Y en este proceso la combinación de estilos, escuelas e influencias, tiene un argumento potente, en la medida de que ayuden a que ese objetivo se cumpla. Y es en este punto donde podemos empezar a clarificar algunas definiciones, donde el compositor latinoamericano está presente con pensamiento posición y visión en su obra, siendo de gran complejidad separar al hombre de su creación artística.

Silvestre Revuelta – Sensemayá
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=WjfE2pUPKrU]
Acario Cotapos – Soledad del Hombre
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=4XKT2vr_Sf4]
Gustavo Becerra – Cantata Memento
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Ro58jrVQito]
Fernando García – Raíces de la Ira
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=SjknTJX9NrE]
Gustavo Becerra – Concierto para Arpa y Orquesta
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=2XShc9oud1o]
Carlos Guastavino – Tres Romances
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=-MG6R5wHt9A]
Alberto Ginastera – Sonata para Cello y Piano
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=YGwE-9dRUYY]

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Deja una respuesta